domingo, 27 de febrero de 2011
sábado, 26 de febrero de 2011
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales que deberías conocer!
01. Identifica el centro de interés:
Simplemente decide antes de disparar el motivo sobre el q quieres tomar la foto. Debemos enfocar el elemento sobre el que queremos centrar el interés. Esta regla es muy importante.
02. Rellena el encuadre (fill the frame):
Si queremos contar algo en una foto, ocupemos la mayor parte del encuadre con ese "algo", asegurándonos que se convierte en el centro de atención. Además, de este modo eliminamos posibles elementos que resten atención. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto, quítalo.
03. Apóyate en las Líneas:
Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales:
Las líneas nos aportan :formas, contornos y con ellas conseguimos dirigir la mirada del espectador.
Las líneas horizontales, verticales y diagonales son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.
Las líneas convergentes son las líneas paralelas que, por efecto de la distancia,acaban convergiendo en un mismo punto.
04. Trabaja el flujo:
El flujo es el modo en que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la foto a otra.
---->> El uso de líneas (horizontales, verticales, diagonales, convergentes o divergentes)
El Flujo creado por las líneas se vuelve nítido y claro, como los laterales de un rascacielos que convergen hacia el cielo. Sin embargo, la mirada del espectador debería ser capaz de recorrer los elementos de una parte a otra de la imagen.
El flujo crea la ilusión de movimiento ( o ausencia de movimiento , si se desea)
Ej; las líneas diagonales--->> "dinámicas"
Las líneas horizontales y verticales ---->> + estáticas
Un equilibrio cuidadoso de elementos estáticos + dinámicos dará un sentido global de movimiento a tus fotografías.
05. Juega con la Dirección:
Si hay algo en movimiento en la fotografía que aparezca en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve, hay que dejar espacio para el movimiento.
A veces puede aportar significados psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.
07. Los colores siempre dicen algo:
-----> Cálidos; rojos, naranjas, amarillos
TIPOS
-----> Fríos; azules, verdes, violetas.
Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores (PSICOLOGÍA DEL COLOR)
azul--->color tranquilo
rojos---> temperamentales
08. El contraste:
Es la diferencia de luminosidad entre las partes + claras y + oscuras de nuestra foto.
09. El interés de los grupos de 3:
Parece existir una percepción especial de los números impares en la fotografía y , en especial, de los grupos de tres elementos.
1 solo elemento ---->soledad , aislamiento
2 elementos ----> puede que la foto quede demasiado bien equilibrada y estática.
4 elementos ----> pueden resultar demasiados para distribuir
A las personas nos gusta el 3 (elementos como centro de interés)
Simplemente decide antes de disparar el motivo sobre el q quieres tomar la foto. Debemos enfocar el elemento sobre el que queremos centrar el interés. Esta regla es muy importante.
02. Rellena el encuadre (fill the frame):
Si queremos contar algo en una foto, ocupemos la mayor parte del encuadre con ese "algo", asegurándonos que se convierte en el centro de atención. Además, de este modo eliminamos posibles elementos que resten atención. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto, quítalo.
03. Apóyate en las Líneas:
Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales:
Las líneas nos aportan :formas, contornos y con ellas conseguimos dirigir la mirada del espectador.
Las líneas horizontales, verticales y diagonales son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.
Las líneas convergentes son las líneas paralelas que, por efecto de la distancia,acaban convergiendo en un mismo punto.
04. Trabaja el flujo:
El flujo es el modo en que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la foto a otra.
---->> El uso de líneas (horizontales, verticales, diagonales, convergentes o divergentes)
El Flujo creado por las líneas se vuelve nítido y claro, como los laterales de un rascacielos que convergen hacia el cielo. Sin embargo, la mirada del espectador debería ser capaz de recorrer los elementos de una parte a otra de la imagen.
El flujo crea la ilusión de movimiento ( o ausencia de movimiento , si se desea)
Ej; las líneas diagonales--->> "dinámicas"
Las líneas horizontales y verticales ---->> + estáticas
Un equilibrio cuidadoso de elementos estáticos + dinámicos dará un sentido global de movimiento a tus fotografías.
05. Juega con la Dirección:
Si hay algo en movimiento en la fotografía que aparezca en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve, hay que dejar espacio para el movimiento.
06.Los elementos repetidos:
La repetición de algún elemento ( unos globos, unos pájaros) dan un sentido de relación de dif. partes de una imagen. Ej. Una bandada de pájaros pueden estar moviéndose en grupo o x el aire, definiendo formas interesantes y añadiendo información sobre la dirección de la fotografía.A veces puede aportar significados psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.
07. Los colores siempre dicen algo:
TIPOS
-----> Fríos; azules, verdes, violetas.
Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores (PSICOLOGÍA DEL COLOR)
azul--->color tranquilo
rojos---> temperamentales
08. El contraste:
Es la diferencia de luminosidad entre las partes + claras y + oscuras de nuestra foto.
09. El interés de los grupos de 3:
Parece existir una percepción especial de los números impares en la fotografía y , en especial, de los grupos de tres elementos.
1 solo elemento ---->soledad , aislamiento
2 elementos ----> puede que la foto quede demasiado bien equilibrada y estática.
4 elementos ----> pueden resultar demasiados para distribuir
A las personas nos gusta el 3 (elementos como centro de interés)
010. El espacio negativo:
Se considera espacio negativo a los grandes espacios vacíos, normal mente en blanco o negro, dentro de una foto, normalmente a un lado. El alejamiento del elemento central de la imagen rellenando el resto de la foto de un espacio vacío nos permite comunicar soledad, aislamiento o calma a la imagen.
011. El Enmarcado Natural:
existen elementos (puertas, ventanas, puentes, las ramas de los árboles, señales de tráfico) que pueden enmarcar la foto de manera natural y son elementos que orientan nuestra vista. Cualquier elemento que "encierre" el centro de intrés, nos permitirá enmarcar la foto dirigiendo la atención hacia el sujeto deseado.
012. La Regla de los Tercios:
Trazando un cuadrícula imaginaria sobre la mayoría de las obras nos daremos cuenta de qué elementos fundamentales del cuadro recaen sobre estas intersecciones; ventanas y puertas, ojos, líneas de horizonte, picos de montañas...Está comprobado que llevando nuestro plano de interés a uno de esos 5 puntos (el centro +4) conseguimos una foto interesante.
013.Trabajando en 3 dimensiones:
Frente y fondo---> Profundidad de campo
f1.4 A menor número f --->> + abierto está el diafragma---> fondo sin nitidez (menor prof. de campo)
f.22 A mayor número f---->> - abierto está el diafragma--->> fondo nítido (mayor prof. de campo)
El contenido del frente y del fondo es importante.
Poca prof. de campo:
Mucha profundidad de campo:
El consejo es; practicar, practicar y practicar...
viernes, 25 de febrero de 2011
Blanco y Negro: 18 trucos imprescindibles
01. SOMBRAS E ILUMINACIONES
En las escenas con mucho contraste, pueden aprovechar la diferencia marcada entre las luces y las sombras xra generar fotos con elementos subexpuestos y sobreexpuestos. Buscad sombras marcadas con formas interesantes.
02. MEZCLAR DIFERENTES FUENTES DE ILUMINACIÓN
En B&N las iluminaciones mixtas no suelen ser muy problemáticas porque no hayy que preocuparse del BALANCE DE BLANCOS...Tungsteno,flash, natural...¡Todo vale!
03.ESTRUCTURA Y SIMPLICIDAD
04. LA EXPOSICION CORRECTA: En B&N puede ser complicado exponer, sobre todo, si hay contrastes extremos.
05.CIELO NUBLADO: Para fotografiar la ciudad en B&N es mejor esperar a que esté nublado
06. ISO Y RUIDO: Aprovechad cuando haya poca luz, en B&N el ruido y el grano pueden jugar a su favor.Esta foto de aquí está hecha con el ISO muy alto.
07. EVITE LOS BLOQUES DE COLOR : Si hace Sol y el cielo está despejado, las imágs. en B&N pueden quedar planas, xk el azul se ve totalmente gris. Es mucho mejor trabajar con nubes,porque el resultado es mucho más impresionante, con más profundidad y textura.
08.BUSQUE TEXTURAS
09. TONO Y CONTRASTE: es la esencia de la foto en B&N.
Si aumentamos el contraste---->efectos más duros
Efectos más suaves con el bajo contraste
En las escenas con mucho contraste, pueden aprovechar la diferencia marcada entre las luces y las sombras xra generar fotos con elementos subexpuestos y sobreexpuestos. Buscad sombras marcadas con formas interesantes.
En B&N las iluminaciones mixtas no suelen ser muy problemáticas porque no hayy que preocuparse del BALANCE DE BLANCOS...Tungsteno,flash, natural...¡Todo vale!
03.ESTRUCTURA Y SIMPLICIDAD
04. LA EXPOSICION CORRECTA: En B&N puede ser complicado exponer, sobre todo, si hay contrastes extremos.
05.CIELO NUBLADO: Para fotografiar la ciudad en B&N es mejor esperar a que esté nublado
06. ISO Y RUIDO: Aprovechad cuando haya poca luz, en B&N el ruido y el grano pueden jugar a su favor.Esta foto de aquí está hecha con el ISO muy alto.
07. EVITE LOS BLOQUES DE COLOR : Si hace Sol y el cielo está despejado, las imágs. en B&N pueden quedar planas, xk el azul se ve totalmente gris. Es mucho mejor trabajar con nubes,porque el resultado es mucho más impresionante, con más profundidad y textura.
08.BUSQUE TEXTURAS
Si aumentamos el contraste---->efectos más duros
Efectos más suaves con el bajo contraste
010.CREE IMÁGENES MONOCROMAS:
Las fotografías en color que parecen monocromas también son atractivas.
011.USE MEZCLADOR DE CANALES:
Dispare en color y después convierta a B&N. Cuando pase la imagen a escala de grises, use el mezclador de canales de Photoshop- permite controlar más la fotografía y conseguir más profundidad.
012. RETRATOS CON CARÁCTER:
Puede llamar la atención la expresión de los ojos. Para conseguir este resultado mantenga la apertura del diafragma por encima de f.8 para capturar los detalles y use el enfoque manual para conseguir una imagen nítida.
013. RETRATOS ÍNTIMOS:
Pueden hacerse con luz natural con profundidad de campo reducida para capturar la expresión de la modelo. El contacto visual será muy fuerte y atrae la atención del espectador. En B&N se consiguen buenos tonos de piel favorecedores.
014. CLAROSCURO:
Las fotos en B&N tienen un aura romántica porque vuelven a los principios básicos de la luz y la oscuridad. Piense en la escena de un modo tradicional, de esa manera resultará más efectivo.
015.EL SISTEMA DE ZONAS:
Para la foto en B&N es fundamental entender el famoso sistema de zonas de ANSEL ADAMS. Era un método pensado para la foto tradicional, pero sigue siendo útil. La idea consiste en visualizar la escena en B&N para conseguir la exposición y encuadre perfectos.
016. SILUETAS:
Las siluetas de personas o cosas pueden quedar fantásticas.
017. AÑADA COLOR:
Dar un poco de color a una foto monocroma puede ser interesante, pero intente hacerlo sólo cuando mejore la imagen.
018. PATRONES:
En la imágenes ce B&N los patrones (estampado de cebra, tigre, vaca...) y las texturas son muy importantes. Piense en acarcarse al sujeto en busca de resultados más ABSTRACTOS.
jueves, 24 de febrero de 2011
Fotografía y Cine
El cine es una estupenda fábrica de imágenes evocadoras , por eso me gusta tanto ir y más si echan una peli con una buena fotografía. Por ejemplo, Sin City me pareció que tuvo una foto en blanco y negro muy acertada. Al menos, me gustó el efecto de contraste de algunos colores sobre el B&N. Requiem for a dream , por ejemplo, dicen que la violencia visual de la peli es muy alta
La que no me quiero perder es la de Cisne Negro, Darren Aronofski vuelve después de PI...estaremos pendientes de sus resultados. ...las imágenes en PI son también realmente sobrecogedoras.
Man Ray , en cambio, siempre vuelve a mi una y otra vez y sus imágenes siempre me parecen bonitas de contemplar.
¿Cuál es la peli que creéis que tiene la mejor fotografía de la Historia?
La que no me quiero perder es la de Cisne Negro, Darren Aronofski vuelve después de PI...estaremos pendientes de sus resultados. ...las imágenes en PI son también realmente sobrecogedoras.
Man Ray , en cambio, siempre vuelve a mi una y otra vez y sus imágenes siempre me parecen bonitas de contemplar.
¡Saludos a todos!
Como podréis comprobar he decidido hacer mi propio blog, ya que el grupo de "Mis fotógrafos preferidos" de Facebook se me estaba quedando un poco corto. Aprovecharé el blog para poneros fotos y también comentarios sobre ellas.
Os informo que he empezado un curso de foto hace poco y puede que resulte un poco "plasta" con el tema, pero ya sabéis que esta también es VUESTRA página, donde me podéis dejar mensajes o postear sobre el tema que se os ocurra. Sin orden ni concierto ¡a mogollón! Aquí tiene todo cabida...
Espero que disfrutéis con la página...
¡¡Besos!!
Os informo que he empezado un curso de foto hace poco y puede que resulte un poco "plasta" con el tema, pero ya sabéis que esta también es VUESTRA página, donde me podéis dejar mensajes o postear sobre el tema que se os ocurra. Sin orden ni concierto ¡a mogollón! Aquí tiene todo cabida...
Espero que disfrutéis con la página...
¡¡Besos!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)