domingo, 27 de febrero de 2011

El Sistema de Zonas

Es una técnica de exposición y revelado fotográfico inventado por Ansel Adams y F. Archer a finales de los años 30.


Nos proporciona un método para definir con precisión la relación entre la manera en la que se ve el sujeto fotográfico y el resultado que alcanzará el trabajo. En cierta forma, el Sistema de Zonas juega el mismo papel que la gestión del color para los fotógrafos digitales. Permite una corrección directa entre el mundo visual y la copia final.

RANGO DINÁMICO:
Lo que hace necesarias las bases conceptuales del Sistema de Zonas es el hecho de q tanto el papel actual como los sensores digitales son capaces de captar un rango de valores tonales muy limitado, mientras que el Rango Dinámico, que así se llama, del ojo humano se mueve entre los valores de 1 a 1.000.000 desde la máxima oscuridad en la que pueden ver hasta la luminosidad mayor capaz de tolerar.
Los papeles fotográficos actuales se quedan en un intervalo de 1 a 512. Es interesante señalar q en los inicios los papeles ofrecían escalas mayores. En contrapartida, presentaban una respuesta mucho menos rápida a la luz.

LA ESCALA DE ZONAS



                                 0       I     II     III     IV     V      VI    VII      VIII     IX
                             Negro                         Gris medio                               Blanco

               Numerada cada sección en cifras romanas desde 0 para Negro hasta el IX para el Blanco.


ZONAS, TEXTURA Y DETALLE:
En términos de la textura y el detalle que podemos ver en la realidad, encontramos 3 tipos de zonas:
----> Zonas que bien son blanco puro (zona IX) o negro absoluto (0 y 1) y que carecen de textura y detalle. Estas zonas se utilizan para visualizar y representar puntos extremos.
----> Zonas que presentan una cantidad limitada de textura y detalle y que se utilizan para representar objetos muy oscuros o muy iluminados con ligera textura (zonas II y VII)
----> Zonas con textura y detalle total ( zonas III, IV, V, VI y VII) La escala de zonas según textura se ha representado tradicionalmente de la siguiente manera:

Zone 0 >>> Pure Black
Zone I >>> Near Black
Zone II >>> Textured Black
Zone III >>> Textured Dark Gray
Zone IV >>> Textured Gray
Zone V >>> Middle Gray
Zone VI >>> Textured light middle gray
Zone VII >>> Textured White
Zone VIII >>> Near White
Zone IX >>> Pure White 

MIDIENDO ZONAS:
Las zonas representan CANTIDADES DE LUZ  que se duplican en cada paso hacia el Blanco ( IX) y se dividen hacia el Negro (0). En este sentido, las zonas equivalen a los demás controles de la cámara.

---> Un paso de vel. de obturación  ( + hacia el Negro y - hacia el Blanco)
---> Variación del número de ISO   ( + hacia el Blanco y - hacia el Negro)
---> Un punto de diafragma más ( hacia el Negro) o menos (hacia el Blanco)

Podremos combinar estos 3 conceptos técnicos para "colocar" nuestro sujeto en la zona deseada como veremos a continuación...

EL SISTEMA DE ZONAS EN LA EXPOSICIÓN:
Una superficie oscura bajo una iluminación intensa puede reflejar la misma cantidad de luz que una superficie clara bajo una luz débil. El ojo humano puede percibir la diferencia entre los 2, pero un FOTÓMETRO las medirá como iguales. Por esta razón, los fotómetros están diseñados para situar el valor tonal medido en la zona V ( gris 18 %). Cada zona es equivalente a un paso de apertura de diafragma o de velocidad de obturación, así que combinando estos 2 factores, el Sistema de Zonas ofrece al fotógrafo una manera muy fiable de exponer correctamente una foto.

1. Previsualizar el ÁREA DE COMPOSICIÓN que quiere que sea una zona oscura con textura y detalle (zona III) en la copia. La correcta exposición en la zona III es IMPORTANTE porque si este área queda por debajo de esta zona, el detalle y la textura se perderá con la SUBEXPOSICIÓN.

2. Tras esto, medir cuidadosamente la zona previsualizada como III y anotar la exposición recomendada por el fotómetro.

3. Recordar que la exposición dada por el fotómetro se sitúa en la zona V en lugar de en la zona III que buscamos. Para corregirlo, compensaremos la exposición en 2 puntos sobre la recomendación del fotómetro.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.