sábado, 26 de febrero de 2011

Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales que deberías conocer!

01. Identifica el centro de interés:
Simplemente decide antes de disparar el motivo sobre el q quieres tomar la foto. Debemos enfocar el elemento sobre el que queremos centrar el interés. Esta regla es muy importante.






02. Rellena el encuadre (fill the frame):
Si queremos contar algo en una foto, ocupemos la mayor parte del encuadre con ese "algo", asegurándonos que se convierte en el centro de atención. Además, de este modo eliminamos posibles elementos que resten atención. Ante la duda de si algo debe salir o no en la foto, quítalo.






03.  Apóyate en las Líneas:
Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales:
Las líneas nos aportan :formas, contornos y con ellas conseguimos dirigir la mirada del espectador.
Las líneas horizontales, verticales y diagonales son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.
Las líneas convergentes son las líneas paralelas que, por efecto de la distancia,acaban convergiendo en un mismo punto.




04. Trabaja el flujo:
El flujo es el modo en que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la foto a otra.
---->> El uso de líneas (horizontales, verticales, diagonales, convergentes o divergentes)
El Flujo creado por las líneas se vuelve nítido y claro, como los laterales de un rascacielos que convergen hacia el cielo. Sin embargo, la mirada del espectador debería ser capaz de recorrer los elementos de una parte a otra de la imagen.
El flujo crea la ilusión de movimiento ( o ausencia de movimiento , si se desea)
 Ej; las líneas diagonales--->> "dinámicas"
      Las líneas horizontales y verticales ---->> + estáticas
Un equilibrio cuidadoso de elementos estáticos + dinámicos dará un sentido global de movimiento a tus fotografías.






05. Juega con la Dirección:
Si hay algo en movimiento en la fotografía que aparezca en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve, hay que dejar espacio para el movimiento.



06.Los elementos repetidos:
La repetición de algún elemento ( unos globos, unos pájaros) dan un sentido de relación de dif. partes de una imagen. Ej. Una bandada de pájaros pueden estar moviéndose en grupo o x el aire, definiendo formas interesantes y añadiendo información sobre la dirección de la fotografía.
A veces puede aportar significados psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.






07. Los colores siempre dicen algo:


         ----->           Cálidos; rojos, naranjas, amarillos

TIPOS
         ----->           Fríos; azules, verdes, violetas.




Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores (PSICOLOGÍA DEL COLOR)






azul--->color tranquilo
rojos---> temperamentales



08. El contraste:
Es la diferencia de luminosidad entre las partes + claras y + oscuras de nuestra foto.






09. El interés de los grupos de 3:
Parece existir una percepción especial de los números impares en la fotografía y , en especial, de los grupos de tres elementos.
1 solo elemento ---->soledad , aislamiento
2 elementos ----> puede que la foto quede demasiado bien equilibrada y estática.
4 elementos ----> pueden resultar demasiados para distribuir
A las personas nos gusta el 3 (elementos como centro de interés)





010. El espacio negativo:
Se considera espacio negativo a los grandes espacios vacíos, normal mente en blanco o negro, dentro de una foto, normalmente a un lado. El alejamiento del elemento central de la imagen rellenando el resto de la foto de un espacio vacío nos permite comunicar soledad, aislamiento o calma a la imagen.



011. El Enmarcado Natural:
existen elementos (puertas, ventanas, puentes, las ramas de los árboles, señales de tráfico) que pueden enmarcar la foto de manera natural y son elementos que orientan nuestra vista. Cualquier elemento que "encierre" el centro de intrés, nos permitirá enmarcar la foto dirigiendo la atención hacia el sujeto deseado.



 

012. La Regla de los Tercios:

Trazando un cuadrícula imaginaria sobre la mayoría de las obras nos daremos cuenta de qué elementos fundamentales del cuadro recaen sobre estas intersecciones; ventanas y puertas, ojos, líneas de horizonte, picos de montañas...Está comprobado que llevando nuestro plano de interés a uno de esos 5 puntos (el centro +4) conseguimos una foto interesante.






013.Trabajando en 3 dimensiones:
Frente y fondo---> Profundidad de campo
f1.4 A menor número f --->> + abierto está el diafragma---> fondo sin nitidez (menor prof. de campo)
f.22 A mayor número f---->> - abierto está el diafragma--->> fondo nítido (mayor prof. de campo)
El contenido del frente y del fondo es importante.

Poca prof. de campo:



Mucha profundidad de campo:



El consejo es; practicar, practicar y practicar... 










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.